Thursday, March 29, 2012

Los profes

Hay semejanzas y diferencias entre las situaciones de los profesores de Chile y los de EEUU. Antes los profes chilenos tenían los gremios que les protegieron y le unieron. Sin embargo ahora con neoliberalismo y la privación de la educación, los profes están en competición por los trabajos.  A través de estos cambios, la profesión era desapreciada y débil. Perdió su autonomía y los profesores solo pueden ensenar lo que dice el  gobierno o estado. Ahora sus horarios están largos y no pueden luchar para mejor salarios por miedo de estar despedido.
                En EEUU, hay gremios de maestros que les hace más fuerte porque un grupo tiene más poder que un individuo. Ahora hay escuelas privadas y estatales. Sin embargo hay competición todavía para trabajos. Por ejemplo es muy difícil encontrar un trabajo de maestro en el estado de Michigan. Creo que en las escuelas privadas los profes tienen más autonomía de decidir que quieren ensenar.  En los colegios hay algo se llama 10-year que protege al profe y en una manera le da inmunidad. Se garantiza su trabajo y mucho autonomía, también un aumento de salario. Sin embargo no creo que los profes de EEUU estén bien apreciados. Los maestros juegan un papel muy importante en la nación porque educación tiene mucho valor pero los maestros no reciben suficiente compensación y reconocimiento en mi opinión.

Sunday, March 25, 2012

La alfabetización


“La alfabetización no es un fenómeno pedagógica con implicaciones policías, sino un fenómeno político con implicaciones pedagógicas”

Creo que el autor tiene razón. Alguien puede hacer muchas cosas sin la capacidad de leer o escribir pero creo que la alfabetización cambia el tipo de sociedad la nación tiene. En el mayor parte, es el gobierno que decide si la alfabetización es necesaria y puede promoverla o inhibirla. En el área de políticas, el analfabetismo le hace a la gente ignorante y sin poder  en que aumenta el control del gobierno sobre sus ciudadanos. Por otro lado, si la alfabetización es importante al gobierno, puede establecer programas y usar las finanzas nacionales para ayudar a sus ciudadanos. En eso, crea a una nación culta que puede competir con el resto del mundo y alcanzar grandes cosas.

Monday, March 19, 2012

La Mujer


Me gusto mucho aprender de la lucha de las mujeres en América Latina (AL) para sus derechos en una sociedad patriarcal. Luchaban para las mismas cosas que las de EEUU, para igualdad y los derechos de votar, educarse, conseguir cualquier trabajo y tener una voz. Sin embargo, creo que, en general, las mujeres en EEUU tienen más independencia y más igualdad que las en AL. La educación en EEUU está disponible para todos y muchas mujeres van a la escuela y la universidad. El gobierno les ayuda también con becas y otra asistencia. A pesar de eso, muchas de los trabajos que hagan las mujeres todavía son similares a los papeles tradicionales de mujeres, como maestra o enfermera. Creo que todavía en ambos AL y EEUU la imagen de la mujer es de una madre en las casa con los niños, cuidando a la casa. Es posible que la mujer tenga un trabajo afuera de la casa pero cuidar a la casa es su responsabilidad no el hombre. Sin embargo creo que en algunas ciudades grandes  en AL y en muchas lugares en EEUU las mujeres están entrando trabajos profesionales y están estableciéndose en la sociedad. Entonces demandan reconocimiento y respeta.