Disfrute esta clase mucho. Me interesaban mucho los temas y las discusiones que tuvimos. Creo que a través de esta clase entendemos mucho mejor la cultura de América latina y por qué los países son como son. Abrió mi mente para pensar aparte del nivel superficial y de lo que vemos. Me fascinaba pensar en las raíces de las tradiciones de un país y porque están cambiando y que impacto tiene este cambio. Gracias Prof. Serrata por toda la información y conocimiento que nos ha compartido. En verdad esta clase ha sido mi favorita de todas mis clases de español.
Shema
Tuesday, April 24, 2012
Sunday, April 15, 2012
Chico Mendes
Chico Mendes fue
un defensor de la salva amazonia y los caucheros. Los dueños de los latifundios
querían mas tierra para su ganado y la selva les molestaba. Sin embargo los
cuacheros dependían en la selva para sobrevivir entonces Mendes lucho por
ellos. En los 70, la militaría tomo control y pulsaron los caucheros de la
selva con violencia, quemando casas y matando. Chico organizo con otra gente
para formar un grupo se llamaba “el empate” de la idea de un juego de futbol
que nadie gana ni pierde. La iglesia era la primera institución que les apoyo. Después del asesinato del primer líder, Chico
Mendes dirigió el grupo. Después empezó el proyecto “seringueiro” para
alfabetizar los que vivían en la selva para que pudieran leer y hacer cuentas.
Creyeron que con esta educación garantizarles justicia. En los 80, el gobierno quería
desarrollar la nación y destruir la selva para cumplir eso. Entonces el bosque
era en peligro mientras lo quemaron. Mendes estableció relaciones con EEUU para
ganar apoyo pero con cada área ganado la oposición aumento y en 1988 Chico
Mendes fue asesinado en su casa. Sin embargo el asesino recibió 19 años de prisión.
Chico Mendes hizo una gran diferencia en Brasil y su trabajo salvo mucho de la
selva porque hoy en día hay muchas reservas que preservar la naturaleza y la
vida en la selva.
Tuesday, April 10, 2012
Del bosque a la ciudad
Los ayoreos son un grupo indígena
de Bolivia que vivió en el bosque. Hubo diferentes tribus y a veces pelearon.
Por ejemplo una vez los ayoreos del sur mataron el grupo del hombre se llama Ayahai
porque pensaron que les mandaron enfermedades por los espíritus. Ellos
siguieron un dios, el halcón de noche, y para agradecerlo tuvieron que sacrificar
su primer bebe y si la pareja no estuvo casado tenían que seguir sacrificando
sus bebes hasta se casaron. Los ayoreos tenían mucho miedo de los blancos y
pensaban que les van a matar. Sin embargo empezaron a vivir con los blancos en
Zapoco con los misionaros. Dr. Ramsey, el misionero, les enseno de Dios y de la
vida civilizada. Por ejemplo les enseno de la moneda y de trabajar y comprar
cosas y también de Dios que nos dicen que no debemos matar. Los ayoreos empezaron a mudarse a la ciudad
porque no había trabajos en Zapoco y el área era pobre. Sin embargo, fue difícil
a encontrar trabajos porque tenían pocas capacidades o entrenamiento para
trabajar en la ciudad. Una mujer conto su historia de que salió su esposo y no
tuvo otra opción entonces trabajo como una prostituta en las calles. Lo que me sorprendió
mucho era que dijo que algunos de los hombres de la policía también sacaron partido
de ella. Las prostitutas dijeron que el dinero que ganan es para comida y que
sus familias no quejan de su trabajo porque los provee.
El resto de los bolivianos no sabían
mucho de los ayoreos y en realidad tenían poco interés de saber. Solamente lo
que ven es lo que saben, que piden para dinero en las calles y que parecen
sucios. Sin embargo un hombre dijo que poco por poco los ayoreos están aprendiendo
como vivir en la ciudad y están empezando a entender la mentalidad del resto.
Parecio que creyera que los ayoreos tienen que asimilarse a la mayoría para sobrevivir
en la ciudad y mejorar su situación.
Monday, April 2, 2012
Los centros comerciales de Chile
Profesor Stillerman habló mucho de de la estructura y
la vida de la ciudad mientras hablando de los centros comerciales. Describió la
ciudad como el núcleo de los ricos con los pobres en el alrededor. Hablemos en
clase de eso cuando hablemos de la jerárquica española y la urbanización. Stillerman
comento que la clase media está aumentando y en clases aprendimos que eso
pasaba a través de la urbanización y el
mejor acceso de la educación. Cuando explicó los puestos afuera de los centros comerciales
me recordó de las marías y los vendedores ambulantes en la lectura de “El
migrante indígena en la ciudad de México”. El dijo que los centros de comercios
consisten de una mescla de gente, los ricos con los pobres en el mismo lugar.
Eso me fascinaba y en mi opinión es genial que este lugar público puede servir
no solamente los ricos o de clase media sino también los pobres. También crea
un sentido de comunidad y unidad porque es un lugar que sirve para mas que ir
de compras pero es un lugar para pasar tiempo con amigos y familia y juntar
para trabajo. Creo que es interesante que hay manifestaciones en los centros
comerciales como los en las universidades. Me parece que los suramericanos
luchar mucho mas por sus derechos que los estadounidenses.
Thursday, March 29, 2012
Los profes
Hay semejanzas y diferencias entre las situaciones de los profesores de Chile y los de EEUU. Antes los profes chilenos tenían los gremios que les protegieron y le unieron. Sin embargo ahora con neoliberalismo y la privación de la educación, los profes están en competición por los trabajos. A través de estos cambios, la profesión era desapreciada y débil. Perdió su autonomía y los profesores solo pueden ensenar lo que dice el gobierno o estado. Ahora sus horarios están largos y no pueden luchar para mejor salarios por miedo de estar despedido.
En EEUU, hay gremios de maestros que les hace más fuerte porque un grupo tiene más poder que un individuo. Ahora hay escuelas privadas y estatales. Sin embargo hay competición todavía para trabajos. Por ejemplo es muy difícil encontrar un trabajo de maestro en el estado de Michigan. Creo que en las escuelas privadas los profes tienen más autonomía de decidir que quieren ensenar. En los colegios hay algo se llama 10-year que protege al profe y en una manera le da inmunidad. Se garantiza su trabajo y mucho autonomía, también un aumento de salario. Sin embargo no creo que los profes de EEUU estén bien apreciados. Los maestros juegan un papel muy importante en la nación porque educación tiene mucho valor pero los maestros no reciben suficiente compensación y reconocimiento en mi opinión.
Sunday, March 25, 2012
La alfabetización
“La alfabetización
no es un fenómeno pedagógica con implicaciones policías, sino un fenómeno político
con implicaciones pedagógicas”
Creo que el autor
tiene razón. Alguien puede hacer muchas cosas sin la capacidad de leer o
escribir pero creo que la alfabetización cambia el tipo de sociedad la nación tiene.
En el mayor parte, es el gobierno que decide si la alfabetización es necesaria
y puede promoverla o inhibirla. En el área de políticas, el analfabetismo le
hace a la gente ignorante y sin poder en
que aumenta el control del gobierno sobre sus ciudadanos. Por otro lado, si la alfabetización
es importante al gobierno, puede establecer programas y usar las finanzas
nacionales para ayudar a sus ciudadanos. En eso, crea a una nación culta que
puede competir con el resto del mundo y alcanzar grandes cosas.
Subscribe to:
Posts (Atom)