Wednesday, February 29, 2012

Vida familial


Creo que Mistral lloraría de  escuchar la historia de la vida de Barrios de Chungara. Mistral crecía en un ambiente muy agradable y amoroso, a ella la familia era su mundo y su estructura de ver y experimentar al mundo. Creo que Mistral pensaría que Barrios de Chungara  fuera una mujer fuerte y determinada. También que ella venció mucho en su vida y que era una lástima que no tenía una madre que la cuidaba y la ensenaba. Creo que Barrios de Chungara estaría feliz por Mistral para crecer en un ambiente tan lindo. Probable sería difícil entender porque Mistral no  apreciaba la escuela mucho, posible pensaría que Mistral era mimada o tal vez muy bendecida. Mistral recibió la oportunidad de ser una niña, de jugar y disfrutar su niñez por el contrario Barrios de Chungara tuvo que madurar rápida y toma la responsabilidad de una madre para sus hermanitas.

Presentacion de Dr. Sanchez


Después de leer los blogs de mis compañeros, creo que la presentación de Dr. Sanchez era muy interesante. Muchos escribieron de la empresa de Coca-Cola en Chiapas y que el gobierno le dio permiso a usar el agua para manufacturar sus bebidas y embotellar agua para vender. Eso ha lastimado a los indígenas mucho y sufren de no tener agua. La desaparecion del agua es como en el poema de amor en la ciudad de Mexico, cuando los españoles llegaron y destruyeron la ciudad de los indígenas y construyeron su ciudad y el lago seco. Tienen que salir del campo e ir a la ciudad para encontrar los alimentos y agua para sobrevivir. Parte de eso resulta de NAFTA que controla cuales cosechas pueden cultivar. Este produce una independencia de ellos en EEUU y mucha gente sufre de hambre.  Creo que esta corrupción del gobierno es como en la historia de “Juan Jolote”; el gobierno o ellos con el poder no ponen atención a los pobres o los efectos de la empresa.  Creo que Dr. Sanchez demenstro bien la injustica que experimentan los indígenas que por causa de las cosas afuera de sus manos tienen que mudarse a la ciudad y cambiar su forma de vida, si no tratar a sobrevivir en pobreza en su tierra. La otra tema de que leí es la mescla de la religión de los indígenas y el catolicismo. Como en el cuento de “Juan Jolote”, los indígenas usan las imágenes de los santos y los símbolos del catolicismo para adorar sus dioses.

Monday, February 20, 2012

Esta clase

En verdad, me ha gustado esta clase mucho. Me gusta aprender de como la historia y el pasado del un país o área ha afectado la presente. También me fascina como vienen los cambios y que producen esos cambios en su cultura. Las discusiones son lo que disfruto la más de esta clase porque siempre tenemos la oportunidad a compartir nuestras opiniones y a mí, personalmente aprendo mejor si tengo que pensar por mí mismo y explicar mi opinión. Una cosa para cambiar es menos tarea. La tarea no es tan difícil pero tenemos mucho para hacer y es difícil para recordar hacer todo.

Monday, February 13, 2012

La Contaminación Ambiental


En 1992, la cuidad de México era nominada como la ciudad más contaminada en el mundo y algunos años después le llamaron la ciudad más peligrosa para los niños. Los factores que contribuyen a la contaminación son el crecimiento en la industrialización, en la población y en la cantidad de vehículos en las calles. También la contaminación se queda arriba de la ciudad porque está rodeada de las montanas. En los 90 el gobierno introdujo programas de mejora cualidad del aire, PIICA y PROAIRE. En estos programas un día por semana el uso de carros privados era prohibido y los carros tuvieron estar certificados cada 6 meses. También algunas actividades de fabricación eran prohibidas. Por investigación, esta conocido que la contaminación ambiental produce malos efectos en la salud de los residentes. La gente tiene más problemas pulmonar y cardiovascular que resultan en la muerte prematura. Si la ciudad reduce la cantidad de contaminación puede reducir los gastos medícales y de visitas del hospital drásticamente. Ahora el gobierno funda el instituto de mujeres que está trabajando en las comunidades y con los líderes sociales y políticos. Crea conciencia del problema de la contaminación y que cada persona es parte del problema sin embargo cada persona puede ser parte de la solución. Con este proyecto del instituto la situación ha mejorado pero todavía falta mucho para tener un ambiente limpio.  
http://www.idrc.ca/EN/Resources/Publications/Pages/ArticleDetails.aspx?PublicationID=740


Monday, February 6, 2012

La revolucion



Chiapas era un estado más o menos rico pero esta riqueza no alcanzo a todos los residentes. La tierra tenía muchos recursos agrícolas pero muchos no tuvieron suficiente para sobrevivir ni tuvieron cosas simples como agua puro. En este tiempo los indígenas experimentaron racismo también aunque hicieron aproxímenle 30% de la población. Zapatista Liberation Army (EZLN) estaba creado y ellos declararon la guerra contra el gobierno de México. Los líderes querían igualdad y exigieron justicia en trabajo, la tierra, para el alimento, y la educación. Reclamaron libertad, independencia y paz. En resumen, los indígenas levantaron sus voces y demandaron que el gobierno reconoció sus necesidades y sus derechos. No dejaron a luchar para tus derechos. El movimiento creció y incluyo más que Chiapas. En el fragmento de Juan Pérez Jolote puedes ver este conflicto de poder, que todo el riqueza se queda en las manos de pocos hombres. El resto de la población vive en la pobreza y están dependiente en ellos que tienen dinero. Los indígenas no pudieron hacer mucho, estaban incultos y no sabían nada del mundo afuera de su área.

http://www.sipaz.org/crono/proceng.htm